Yogur hecho en casa

 

El yogur es un alimento muy completo, además de tener vitaminas A, D y minerales como el calcio, sus nutrientes sufren una predigestión gracias a la accción de las bacterias y esto hace que sea un alimento fácil de tomar y muy digestivo. Dicho esto veremos cómo hacer yogur en casa de manera sencilla.

Yogur-casero

Esto además de ser muy sencillo de hacer, seguro y económico, evita un montón de embalaje es espantoso ver los yogures en el supermercado, por ejemplo 12 yogures individuales en envases de plástico, con sello de aluminio y como si todo ese embalaje no fuese suficiente suelen estar  envueltos en un cartón con una impresión a todo color, todo muy innecesario, ocasionando un montón de desperdicios y gasto de energía y materiales, al realizar el proceso en nuestra casa ahorramos y reducimos nuestra huella ecológica, y como beneficio extra sabemos lo que contiene, y evitamos todos los conservantes, almidones y otras cosas que ponen las industrias para asegurarse un producto duradero y homogéneo, que mundo tan al revés.

Ingredientes:

Un litro de leche, un yogur natural y leche en polvo. La leche podéis elegir vosotros, desnatada si os preocupan las calorías o entera. El yogur nos va a proporcionar los microorganismos que transformarán la leche en yogur por fermentación, y la leche en polvo dará consistencia y textura característica al yogur, si no lo echáis simplemente tendremos un yogur mas líquido. Consideraciones, si los productos utilizados son ecológicos el resultado final también lo sera, la leche si es cruda mejor, si no conseguimos no utilizar leche ultra pasteurizada, usar la pasteurizada normal. También podemos agregar zumos y otros ingredientes para saborizar los yogures.

Proceso:

Se calienta la leche hasta que esté tibia, no hace falta que rompa a hervir.  Se echan 2-3 cucharadas de leche en polvo para darle textura, se mezcla bien y a continuación se echa el yogur, volvemos a mezclar hasta que todo esté homogéneo y tapamos manteniendo la temperatura durante 6-8 horas.

Temperatura:

Lo óptimo es que la mezcla esté a 40-45º centígramos, para eso, si no tenemos una yogurtera (las hay muy baratas y gastan muy poca energía)  podemos poner la mezcla (siempre tapada), en una zona caliente, por ejemplo al lado de un radiador, o meterla al baño maría con fuego muy, flojo otra forma es ponerla en un contenedor térmico, dentro de una caja, o sea cualquier tipo de elemento que dispongamos a mano para que no pierda calor. A esta temperatura las bacterias convierten la lactosa en ácido láctico y esta acidificación del medio hace que las proteínas de la leche coagulen y se forme la textura características del yogur.

Después, y cuando notemos que ya se tiene la textura del yogur, metemos en el frigorífico una vez este a temperatura ambiente para detener la fermentación y en un par de horas estará listo para tomar. Fácil y sencillo obtener yogur en casa, al que podemos añadirle frutas o frutos secos para tener una merienda o desayuno perfecto.

Publicaciones Similares

  • El valor de nuestras raíces ancestrales

    No estamos fijos al suelo como la mayoría de plantas pero el ser humano también cuenta con ciertas raíces que le brindan soporte y alimento, y que le conectan bajo la superficie con otros seres vivos. El ombligo y los antepasados En el centro de nuestro cuerpo convergen diversas estructuras físicas y sutiles que pueden ser fuente de meditación. El ombligo es la marca que nos recuerda que en el inicio dependíamos de nuestra madre a través del cordón umbilical que se corta al nacer. Si por un momento imaginamos esa conexión entre las madres de cada generación (desde la hija a la madre, abuela, bisabuela… como muñecas rusas una…

  • Cómo preparar leche de avellanas y sus propiedades

    Es un excelente complemento en la alimentación diaria. Por su buena relación calcio/fósforo es ideal en etapas de crecimiento. Ideal para embarazadas por su alto contenido en ácido fólico y su riqueza en fibra y para hipertensos por su bajo contenido en sodio. Ingredientes: 200 gramos de avellanas, almendras, nueces, etc. crudas o tostadas (no fritas y obviamente sin sal) 1 litro y medio de agua potable 3 cucharadas soperas de harina de arroz o maíz (opcional) 3 cucharadas soperas de coco rallado (opcional) 1 pizca de vainilla (opcional) Procedimiento: En caso de usar avellanas crudas, podemos remojarlas la noche anterior para ayudar que liberen sus enzimas, haciéndolas más digestas. Desechando…

  • Cómo estimular la memoria con un delicioso batido casero

    Para prepararlo necesitas: una manzana, un vaso de leche, una cucharada de avena, una cucharada de frutos secos (nueces o almendras), tres dátiles y miel.   Estos alimentos tienen fósforo, magnesio, potasio y glucosa de asimilación lenta, los minerales más apropiados para estimular la memoria. Tómalo si estás estudiando o realizando un trabajo que requiera un gran esfuerzo mental, o simplemente incorpóralo a tu desayuno diario y comprueba por tí mismo sus beneficiosos efectos. 

  • Arroz con curry y leche de coco

    Ingredientes: Arroz rojo (también puede ser arroz integral) la misma medida de leche de coco 2 medidas de agua ajo aceite de oliva curry. Preparación: Calentar aceite en una cacerola, y rehogar los ajos. Añadir el arroz rojo, dar un par de vueltas e incorporar el agua, leche de coco, el curry al gusto y la sal. Dejar cocer a fuego no muy fuerte (el arroz rojo tarda bastante tiempo en cocerse). Se puede servir con pasas, nueces, pistachos… Beneficios del arroz rojo: El arroz rojo se viene utilizando desde hace muchos siglos en China como alimento y medicina. Se obtiene por la fermentación del arroz con la levadura Monascus…

  • Paté de berenjena (Mutabal o Baba ghanoush)

    Al Paté de berenjena se le conoce como Mutabal o Baba ghanoush, es una verdadera delicia oriental, muy sana y sabrosa. Elaboramos la receta siguiendo las indicaciones de un amigo y el resultado es un paté muy sorprendente. Los ingredientes: 2 berenjenas grandes, 1 diente de ajo, 1 cucharada de aceite de oliva, 2 cucharadas de zumo de limón, ½ cucharadita de comino molido, 60 gramos de tahini, un yogurt y sal. La preparación:Corta las berenjenas por la mitad en sentido longitudinal y ayudándote de un cuchillo afilado, haz unos cortes profundos en la carne de la berenjena pero con cuidado de no atravesar su piel. Coloca las berenjenas en…

  • Leche de coco casera

    ¿Quieres hacer una deliciosa leche de coco en casa? ¡Es facilísimo! Ingredientes 1 taza de coco rallado y deshidratado Agua para conseguir 5 tazas de leche de coco Elaboración Moler el coco en un molinillo de café, hasta que quede muy fino (este paso es opcional, para conseguir una leche mucho más cremosa) Echar una taza de agua y batir a la velocidad más alta que tenga la batidora durante un minuto. Añadir el resto del agua. Y batir intensamente durante 3 minutos. Conservar en la nevera. Usos de la leche de coco: En cualquier receta, como sustituto de la leche de vaca. En batidos Sola, endulzada con un poco…