|

Recetas para hacer con germinados

Los germinados están llenos de propiedades y aportan muchísimos beneficios a la salud del cuerpo. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna.

En este artículo ya hablamos de estas propiedades y de como germinarlos en casa. Ahora te dejamos distintas recetas para hacer con germinados, para que los incorpores en tu dieta y disfrutes sus beneficios:

Zumos de germinados:

Si dejas crecer los germinados de cereales como el trigo o la cebada hasta tener una hierba de unos pocos centimetros, puedes realizar un estupendo zumo de germinados con una licuadora. Los extractores son capaces de extraer todo el jugo de alimentos tan fibrosos como la hierba conservando todos sus nutrientes.

recetas germinados

Ensalada Arco Iris

Ingredientes:
• 1 rama de apio con sus hojas
• 1 taza de col rallada o cortada muy fina
• 1 remolacha
• 1 zanahoria grande
• 12 aceitunas
• 125 gr de judías germinada
• perejil y menta fresca
• aceite de oliva, sal y pimienta al gusto
Se trocea la rama de apio con sus hojas. Posteriormente se rallan la col, la remolacha (cruda o cocinada), y la zanahoria con un rallador grueso. se desgajan las hojas de perejil y las de menta. Después se mezclan cuidadosamente todos los ingredientes y las aceitunas con los germinados. Se aliña al gusto con un chorrito de aceite, sal y una pizca de pimienta.
Da para cuatro raciones.

Ensalada de lentejas

Ingredientes:
• 3 tazas de lentejas germinadas
• 1 cebolla
• 1 diente de ajo
• 1 zumo de limón
• 2 cucharadas de aceite de oliva
Picar la cebolla, el ajo y el perejil y mezclar con los demás ingredientes. Sirve como guarnición de otros platos como arroces, pasta o seitan.

Gazpacho de germinados

Ingredientes
• 2 tazas de alfalfa germinada
• 5 tomates maduros
• 1 pimiento verde
• 1 pepino
• 2 dientes de ajo
• 1 taza de perejil
Separa la mitad del pepino y el perejil. Triturar el resto de los ingredientes. Picar el perejil y el medio pepino y añadir a la mezcla.

Pita jardinera

Ingredientes:
• 1 pan de pita
• 1 hamburguesa de tofu
• 1/2 taza de germinado de alfalfa, de lentejas o el que más nos guste.
• 2 cucharadas de mahonesa
• tomate
• cebolla
Pasar la hamburguesa por la plancha, introducirla en la pita junto con el resto de los ingredientes.

Revuelto de germinados

Ingredientes:
• Cantidad al gusto de brotes de germinados (soja, lentejas, rabanito, brocoli, hinojo,…)
• Huevos
• Cebolla
• Sal
• Pimienta negra molida
• Aceite
Separamos las yemas de las claras. Batimos las yemas y las claras por separado. En una sarten wok, ponemos un poco de aceite a calentar, vertemos la cebolla. Tras unos minutos incorporamos los brotes de germinados y seguimos salteando durante unos minutos. Incorporamos las yemas y después las claras. Salpimentamos y dejamos hacer al gusto. Servimos caliente.

Zumo de brotes de alfalfa y zanahoria

Ingredientes:
• Brotes de alfalfa
• 2 zanahorias medianas
• 1 limón
• 1/4 de cucharadita de sal
• 1/8 de cucharadita de pimienta blanca molida
Colocar los brotes de alfalfa germinados en un colador de tela metálica, lavarlos bajo el chorro de agua fría y dejarlos escurrir. Una vez lavadas las zanahorias, cortar los extremos y rasparlas superficialmente con un cuchillo afilado preferentemente de sierra. Extraer con un extractor de zumos el jugo de ambos ingredientes, sazonar con el zumo de limón, la sal y la pimienta.

Sopa de vegetales con germinados

Ingredientes:
• 1 cebolla mediana
• 1 coliflor pequeña
• 1 zanahoria pequeña
• 1 tallo de apio
• 1 tallo de ajo puerro
• 4 tazas de caldo vegetal
• 1/2 taza de judia mungo germinada
• 1 taza de trigo germinado
• 1 taza de sopa germinada
• 1 taza de rabanito germinado
• 3 cucharadas de aceite
• 2 cucharaditas de sal
• 1/2 cucharadita de pimienta molida
• 1/2 taza de queso.

Cortar la cebolla en dados y saltearlos en aceite. Picar la coliflor, la zanahoria, el apio y el ajo puerro en trozos pequeños. Añadir el caldo vegetal caliente junto con la cebolla y cocinar durante 10 minutos. Agregar los brotes y dejar que se cocinen ligeramente. Salpimentar. Añadir el queso antes de servir (opcional).
Da para seis raciones

Haz click aquí para conocer todos los beneficios que aportan los germinados a la dieta y cómo hacerlos en casa.

Publicaciones Similares

  • |

    Cómo ayudar a dormir al bebé con aromaterapia

    Para muchos padres, el momento en el que el bebé o niño tiene que irse a dormir es toda una lucha. Muchos prueban métodos supuestamente infalibles para lograrlo, pero si hay algo cierto es que cada hijo es un mundo y no todos valen. Por ello, es necesario que miremos más allá y contemplemos otro tipo de posibilidades, como pueden ser aquellas que competen al mundo de los sentidos, y más en concreto al universo del olfato, desde el que descubrimos la aromaterapia, que puede ayudarnos a dormir al pequeño de la casa. Cómo hacer que el niño duerma con aromaterapia Para saber en qué consiste la aromaterapia, hemos de…

  • Papaya para el estómago

    Durante los meses de verano podemos disfrutar de una interesante y única variedad de maravillosas frutas que, por estación, no podemos saborear o disfrutar a lo largo del año. Un buen ejemplo de estas frutas son los mangos y mangas, las fresas, uvas, y también la papaya. La papaya se caracteriza por ser una fruta tropical con una gran variedad de propiedades y beneficios muy importantes para nuestro organismo (conoce más sobre las propiedades de la papaya). Una de estas principales propiedades, muy conocida en la actualidad, son los beneficios de la papaya para el estómago y el sistema digestivo en general. Virtudes de la papaya para el estómago La papaya es una de las frutas más beneficiosas para el sistema…

  • EFT – «Tapping»

    El EFT, o Técnica de Liberación Emocional, es una herramienta de autoayuda, muy sencilla y poderosa a la vez. Sirve para ir dejando atrás recuerdos y pensamientos limitantes que ya no te sirven mientras avanzas hacia una nueva vida más positiva y equilibrada. La receta básica Piensa en el asunto que quieres trabajar. Formula una frase que sintonice con el problema (por ejemplo: “me duele la cabeza” o “odio mi trabajo”) y repite en voz alta tres veces mientras frotas la zona dolorosa o golpeas el punto del golpe de kárate: “Aunque (frase del problema), me acepto completa y profundamente”. Es conveniente dramatizar el problema en sí y poner convencimiento…

  • Remedios caseros para la afonía

    Te dejamos los mejores remedios para cuidar tu voz y tu garganta. Todos podemos aprovecharnos de ellos, no hace falta ser cantante o locutores para sacar nuestra mejor voz Remedios caseros para la afonía Por su multitud de propiedades, el jengibre suele ser muy apto para las afecciones de la garganta. También lo es para la afonía. Puedes probar directamente con chupar un trozo de la raíz como si fuera un caramelo. O preparar una tisana de raíz de jengibre rallada, con un poco de zumo de limón y algunas cucharadas de miel. Otro excelente remedios naturales contra la afonía es un jarabe de cebolla y azúcar integral de caña….

  • Cómo estimular la memoria con un delicioso batido casero

    Para prepararlo necesitas: una manzana, un vaso de leche, una cucharada de avena, una cucharada de frutos secos (nueces o almendras), tres dátiles y miel.   Estos alimentos tienen fósforo, magnesio, potasio y glucosa de asimilación lenta, los minerales más apropiados para estimular la memoria. Tómalo si estás estudiando o realizando un trabajo que requiera un gran esfuerzo mental, o simplemente incorpóralo a tu desayuno diario y comprueba por tí mismo sus beneficiosos efectos. 

  • Propiedades del jengibre

    El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes: Disminuye los dolores reumáticos y menstruales Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares Elimina el mareo y el vértigo Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido…