Propiedades del Aloe Vera

El Aloe Vera se puede ver como la reina de la plantas en medicina natural por sus excepcionales propiedades .
Es conocida como «la planta de la inmortalidad» en el antiguo egipcio , también se le ha llamado la «planta biblica» por la de veces que se menciona en el Antiguo como en el nuevo testamento. Se relata que Nicodemo utilizó una mezcla de Aloe y mirra para embalsamar a Jesús.

Se cree que el nombre de esta planta como la conocemos actualmente es de origen árabe , alloeh significa en arabe amargo y brillante. Su otro nombre sabila se le atribuye a una deformación del vocablo cabira, que significa en árabigo antiguo planta espinosa, Vera parece que puede provenir del latín y significa verdad, asi seria una amarga y brillante verdad la que esconde dentro.
Sinónimos
Castellano: sábila o zábila.
Gallego: herba babosa.
Catalán: atavara vera.
Euskera: belaamintza.

Se trata de una planta perenne, originaria de las costas nororientales de Africa, de donde llegó a America central de la mano de los frailes jesuitas y alli encontró el entorno más adecuado para su desarrollo óptimo, siempre caracterizado por un clima seco y caluroso, evolucionando hasta le especie que se conoce hoy por Aloe Vera: el aloe barbadendis Miller, planta suculenta perenne de cincuenta a sesenta centímetros de altura máxima, cuyas hojas carnosas de color verde grisáceo presentan un borde espinoso afilado, y la superficie coricea y resistente. En su interior guardan un gel, una pulpa blanquecina, que practicamente sin olor ni sabor, un regalo de la naturaleza.

Beneficios del aloe vera:

  • Cicatrizante El gel de aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular promovida por las glicoproteínas, la reepitelización y angiogénesis favorecida por la alantoína, y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los polisacáridos y compuestos fenólicos». También facilita la curación de llagas y ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa gastro-intestinal.
  • Hidratante A nivel tópico, aumenta la absorción de agua por partes de las células epiteliales.
  • Anti-histaminíco Presenta una acción reguladora de la respuesta inmunológica excesiva ante agentes externos.
  • Antiséptico A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana.
  • Estimulador capilar Facilita, la nutrición del folículo capilar estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo
  • Anti-asma Actúa como broncodilatador por su acción vaso constrictora facilitando la respiración
  • Anti-inflamatorio Inhibe la síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la síntesis y secreción de leucotrienos: «La actividad antiinflamatoria del gel de aloe vera se sinergiza con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos (por sus propiedades antiinflamatoria e inmunomoduladora)».
  • Queratolítico Elimina la acumulación de células muertas acumuladas en ciertos puntos de la piel que constituyen las durezas y callosidades.
  • Anti-hemorroides Regula la formación de hemorroides por su acción vasoconstrictora.
  • Desinfectante A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana. contiene al menos seis agentes antisépticos: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre
  • Epitelizante Elimina la acumulación de células muertas acumuladas dando mayor luminosidad a la piel » efecto peeling». Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
  • Estimulante cardiaco
  • Regenerador cutáneo Aumenta la capacidad de regeneración natural de la piel por su acción limpiadora e hidratante. Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
  • Analgésico Presenta a nivel interno acción calmante ante el dolor.
  • Anti-acné Por su acción desinfectante evita la proliferación bacteriana que estimula la formación del acne.
  • Anti-varicoso Evita la formación y reduce la presencia de procesos varicosos por su acción vasoconstrictora.
  • Anti-ulceroso Respecto a su actividad sobre la mucosa gastroduodenal destaca el efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, su actividad antiulcerosa, y de inhibición del crecimiento de helicobacter pylori. El acemanano presente en el aloe vera podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de crohn o la colitis ulcerosa.
  • Hipolipemiante En el sistema endocrino resalta la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante: «El aloe vera administrado por vía oral es capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre, … Puede tener también cierta actividad sobre los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, aunque el mecanismo de acción no ha sido dilucidado».
  • Inmunomodulador En cuanto al sistema inmune el aloe tiene actividad inmunomoduladora frente a un amplio número de microorganismos, bloquea la eproducción del VIH y de los herpesvirus y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos. El aloe vera, activo en situaciones de inmunosupresión, es también efectivo en la prevención de estados de inmunosupresión inducidos por radiación ultravioleta y en la prevención de infecciones víricas respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos.

Es una planta preciosa, muy sencilla de cultivar en casa, y que nos aporta multitud de soluciones practicas y naturales para la salud.

Publicaciones Similares

  • Ejercicios para equilibrar los hemisferios

    La cultura, la sociedad y los patrones familiares suelen potenciar y otorgarle mucha más importancia a los procesos intelectuales lógicos, que se encuentran en el hemisferio cerebral izquierdo. Sobre todo en la sociedad occidental el énfasis se pone en la capacidad de análisis y los razonamientos lógicos, dejando de lado la capacidad de expresar sentimientos, la empatía o la intuición, que son características del hemisferio cerebral derecho. Este desequilibrio no permite un desarrollo integral de la personalidad y mina las potenciales habilidades del ser humano, convirtiéndonos en uno de los casos en personas neuróticas incapaces de gestionar y manejar nuestros sentimientos, y en el otro en personas cuyo exceso de sensibilidad…

  • Los 15 mejores antibióticos naturales

    ¿Qué es un antibiótico? MedicineNet.com define «antibiótico» como: Medicamento que se usa para tratar infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos. Originalmente, un antibiótico era una sustancia producida por un microorganismo que inhibe selectivamente el crecimiento de otro. Los antibióticos sintéticos, generalmente están químicamente relacionados con los antibióticos naturales. La mayoría de nosotros pensamos en los antibióticos como pastillas o jarabes de la farmacia, pero estos compuestos fueron desarrollados originalmente a partir de fuentes naturales como alimentos o hierbas comunes, tales como la miel, el ajo, las cebollas, la raíz de regaliz, el jengibre,  la salvia. La resistencia a los antibióticos es un rasgo genético, como el pelo marrón o…

  • Remedio para evitar ronquidos

      Sustituyendo por leches vegetales los lácteos, ya que éstos aumentan las mucosidades presentes en las vías aéreas. Y tomando cada día antes de dormir una taza de té de menta, no sólo por sus propiedades expectorantes, sino además, por su efecto sedante que te permitirá dormir sin roncar. Comprueba cómo disminuyen los ronquidos introduciendo estos dos sencillos cambios en tu dieta diaria.

  • 8 plantas medicinales para gripes y resfriados

    La fitoterapia ayuda a que el resfriado o la gripe siga su curso sin complicaciones y con síntomas suaves. Hemos elegido 8 plantas de eficacia probada: eucalipto, drosera, gordolobo, saúco, violeta, umckaloabo, hiedra y tomillo. Tomillo (Thymus vulgaris) La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera una indicación probada el uso tradicional como expectorante ante la tos asociada al resfriado. Puede consumirse junto con hiedra y prímula para potenciar su efecto. Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o…

  • | | |

    6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

    Índice: Los mejores alimentos para el otoño ¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud? El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas. La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra. Los mejores alimentos para el otoño El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede…

  • Aceite Vegetal de Caléndula

    Cada vez son las más las voces que señalan los peligros de la cosmética industrial y cada vez son más las personas concienciadas con las ventajas de la cosmética natural. Si todavía no lo has experimentado, te aconsejamos que no pierdas ni un momento más, porque te estás perdiendo algo extraordinario. Combinar algunos elementos naturales como los aceites vegetales, los aceites esenciales o las arcillas ofrece increíbles resultados en la piel y en el organismo. Nosotras mismas, después de años y años de experiencia, seguimos asombrándonos cada día con el poder curativo de la naturaleza. El aceite vegetal de caléndula es particularmente terapéutico comparado con otros aceites vegetales utilizados en…