Ostara – Equinocio de Primavera

Hoy, 20 de marzo a las 16:57, es el equinoccio de Primavera, hoy el día y la noche duran lo mismo.

Desde la prehistoria la entrada de la primavera ha sido motivo de fiestas y celebraciones, para festejar el renacer de la naturaleza y el fin de los días cortos.

Ostara (Oh-star-ah) es el nombre de la Diosa virgen de la primavera en la antigua Alemania, de donde toma su nombre esta celebración. Ostara fue una de las festividades de gran importancia en Grecia, Roma, Alemania y las tierras Nórdicas, y es precisamente de estas culturas de donde provienen la mayoría de las costumbres de esta celebración.

ostara

Muchos de los mitos acerca del equinoccio tienen en común el retorno de algunas deidades de la Tierra de los Muertos de regreso a la Tierra trayendo consigo nueva vida, que es el motivo de esta fiesta

En Ostara, los antiguos alemanes celebraban a su Diosa de la primavera, Eostre con grandes festivales y rituales. Los pueblos Nórdicos honraban a la Diosa Virgen y celebraban su encuentro con el Dios Joven. En las tierras Celtas se celebraba el Regreso de la Doncella después de su letargo invernal. En Inglaterra se honraba a las deidades jóvenes como el Señor de los Bosques y la Diosa Verde, una joven Diosa de la fertilidad que era al mismo tiempo virgen y madre.

Otras celebraciones paganas tenían lugar durante o cerca de esta festividad, como la fiesta de Isis (Egipto), la Fiesta de Cibeles (Italia), el Día de Afrodita (Grecia), el Festival de Astarte (Grecia/Roma/Persia), el Festival de Atenea (Grecia).

Se han celebrado festivales para la llegada de la primavera desde tiempos inmemoriales. Después de un largo y frío invierno, el renacimiento de la naturaleza calienta el espíritu así como a la tierra. El reverdecer de los campos y los árboles, la emergencia de las flores de colores después del monótono y marrón invierno, el llamado de la tierra a plantar nuestras semillas, Todo esto habla de renacimiento y regeneración.

Ostara es una fiesta de fertilidad, amor y equilibrio.

Es natural que esta estación haya sido ocasión de ritos y ceremonias que tienen que ver con el misterio de la muerte y la resurrección. El viaje de una deidad a la tierra de los muertos y su triunfo sobre la muerte aparece recurrentemente en mitos de culturas de todo el mundo y que traspasan las barreras del tiempo y el espacio. El tema de la muerte y la resurrección del Dios, ligada al renacimiento de la naturaleza se ha celebrado con Dionisio, Tammuz, Dumuzi, Adonis, Jesús y Osiris. En un principio, sin embargo era la Diosa quien hacia este viaje triunfal, en los primeros tiempos, los tiempos del matriarcado.

Tradiciones de Ostara, tradición de los huevos

El símbolo más notorio de esta celebración son los huevos. Desde la antigüedad, los huevos, como símbolos arquetípicos de la vida nueva, han sido tomados como objetos sagrados de vida eterna, cargados como amuletos de fertilidad, decorados para honrar a los dioses, puestos en los altares y como afectuosos regalos de primavera.

El mito de los huevos de pascua cuenta que un conejo, conocido como el conejo de pascua, proveniente de la leyenda de la Diosa Eostre, quiso complacerla regalándole los huevos sagrados bellamente decorados y humildemente presentados a la Diosa. Ella quedó tan complacida que quiso que toda la humanidad compartiera su gozo-. El conejo, al ver esto, honró sus deseos recorriendo el mundo entero repartiendo estos pequeños regalos de vida.

Una bonita actividad para hacer estos días es pintar huevos de Ostara, que simbolizan tu renacer y el de la naturaleza.

Plantando deseos

Puedes hacer un sencillo ritual de psicomagia, que simbolice el plantar deseos, proyectos, planes.

Coge unas semillas y plántalas. Antes, mete en la tierra sobre las que irán las semillas un papelito en el que has escrito todo lo que quieres cosechar durante el año. Si tienes una idea de negocio, alguna mejora personal… lo que sea que quieras que crezca en tu vida. Después ve cuidando las semillas, observando como crecen y florecen, representando cómo crecen y florecen tus deseos.

Este momento invita al renacimiento interior, a plantar las semillas de lo que queremos recoger durante el año.

Autora: Silvia, sacerdotisa de la Diosa.

Esta fiesta, con otras 7 forma parte de lo que se conoce en la tradición celta como La Rueda del Año, que es una forma de celebrar y honrar el paso de las estaciones y los cambios que se producen en la Naturaleza.

Las 8 festividades que forman la Rueda del Año son: Samhain,  YuleImbolc, Ostara, Beltane, Litha, Lammas y Mabon.

 

Publicaciones Similares

  • Lammas – La mitad del verano

    Lammas o día de Lughnasadh es una festividad tradicional de la cosecha, de origen celta que se celebra los primeros días de agosto. Durante este día era costumbre llevar a la iglesia un pan preparado con el trigo de la nueva cosecha. En muchas partes de Inglaterra, los agricultores arrendatarios estaban obligados a presentar el trigo fresco cosechado a sus señores el primer día de agosto o el día previo. Era llamada «la fiesta de las primeras frutas». Tanto en las iglesias orientales como en las occidentales se lleva a cabo anualmente la bendición de las nuevas frutas, el primer o el sexto día de agosto. ‘Lammas’ era el nombre cristiano medieval de…

  • Nominados a los Liebster Awards

    Normalmente no pongo entradas personales, pero hoy me he encontrado con una noticia que me ha hecho mucha ilusión… y es que Rocío Moreno nos ha nominado a los “Liebster Awards”. Rocío hace las tardes de Kiss FM, con su programa «De Vuelta a Casa» (DVC)  y, además, escribe un blog  que se llama «Un buen día lo tiene cualquiera«. Tanto en la radio como en el blog y las redes sociales, Rocío es un chute de optimismo, buen rollo, alegría y vitalidad. Cosas que ahora más que nunca nos hacen mucha falta y ella desprende a raudales. ¡No os la podéis perder! Aquí podéis ver la entrada en la que nos…

  • Los beneficios de escribir un diario personal

    Salud Mental Escribir tiene excelentes beneficios para tu salud mental; además del hecho de servir como válvula de escape para las tensiones de la vida diaria, también existen beneficios a nivel cognitivo y emocional. Y no estamos hablando de escribir novelas o libros de ciencia ficción; la escritura normal y cotidiana puede ayudar a elevar tu autoestima y hacer que te sientas bien. Esto debido a que puedes revivir situaciones en un ambiente seguro donde puedes procesarlas sin miedo o estrés y encontrar mejores soluciones al tener la mente despejada. De hecho, los beneficios mentales y emocionales de escribir un diario son tales que los consejeros, trabajadores sociales y terapeutas…

  • ¿Qué es la respiración holotrópica?

    La respiración holotrópica es una técnica de crecimiento personal que ha convertido la respiración en una poderosa técnica para sanar nuestra conciencia. Durante estas sesiones se entra en un estado de conexión, que algunos llamarían incluso de trance, para adentrarse en experiencias internas que en cada persona y en cada sesión son diferentes. Estas experiencias se convierten en un indicador revulsivo o sistema de comprensión del porqué de una causa o síntoma y qué debemos cambiar para crecer y sanar internamente. La conexión interior a la que nos referimos permite una mayor introspección y capacidad de comprensión de las circunstancias de nuestra vida y entorno para mejorar la relación entre…

  • |

    El frasco de la calma

    Hoy el método Montessori y sus interesantes preceptos educativos, son todo un referente a nivel mundial. Su éxito se debe a sus bondadosas técnicas, pensadas para empoderar a nuestros hijos, responsabilizarles de sus acciones, reforzar su autoestima y conseguir que desarrollen una personalidad armoniosa y equilibrada. Una de sus ideas más fascinantes, curiosas y sorprendentemente efectivas es su “frasco de la calma”, una sencilla técnica con la que calmar y controlar las rabietas, molestias y llantos de nuestros hijos. Como bien explica su nombre, su objetivo es calmar el estado de animo de nuestros hijos durante sus rabietas, ataques de llanto o situaciones de estrés. El frasco es un simple bote de cristal…

  • Los 10 aspectos de la diosa

    Hay diez maneras de ser, formas de reaccionar, que se ven reflejada en estos 10 aspectos de la diosa: ¿Porque en un momento de su vida una mujer elige esto y no aquello, opta por casarse o permanecer soltera, tener un hijo o no, ser artista o científica, ama de casa o psicóloga? ¿Que la lleva a continuar una carrera independiente o a quedarse en los roles de la mujer “tradicional”? ¿Que la hunde en depresiones o la alza en alas de la dicha erótica? Jean Shinoda Bolen dice que son dos fuerzas opuestas que nos tironean: desde afuera, los estereotipos culturales y las costumbres, desde adentro los arquetipos de la…