Meditación de la Sonrisa Interior

La Sonrisa Interior es una verdadera sonrisa dirigida a todas las partes del cuerpo, incluyendo los órganos, glándulas y músculos, así como el sistema nervioso.

Una auténtica sonrisa transmite energía afectuosa, que tiene el poder de animar y curar. Sólo hay que recordar alguna ocasión en que nos hemos sentido preocupados o enfermos y alguien, quizá un extraño, nos ha dedicado una sonrisa amplia: súbitamente nos hemos sentido mejor.

En la antigua China, los Maestros taoístas ya conocían el poder de la energía de la sonrisa. Practicaban la Sonrisa Interior, para mover la energía chi y producir un alto nivel de ésta y obtenían como resultado salud, felicidad y longevidad. Sonreírse a sí mismo es como dejarse acariciar por el amor, y el amor puede curar y rejuvenecer. La Sonrisa Interior dirige la energía de la sonrisa a los órganos y glándulas fundamentales para la vida. Irónicamente, aunque prestamos mucha atención a la apariencia externa, pocos somos conscientes del aspecto de los órganos internos, de su localización o de sus funciones. Es más, somos insensibles a los sutiles avisos que nos envían cuando los maltratamos con dietas inadecuadas y con formas de vida poco saludables. Somos como un jefe que nunca prestara atención a sus empleados y que se enfadara cuando algo sale mal. Si nos familiarizamos con los órganos y glándulas, apreciamos lo que hacen y aprendemos a descifrar sus mensajes.

Desarrollo de la meditación

Cierra los ojos e inhala por la nariz profundamente y exhala por la nariz pasando por la tráquea intentado sacar sonido desde ahí, es la respiración conocida en yoga como respiración ujjay.  Esta respiración se mantendrá ligeramente durante toda la meditación. La exhalación es profunda y lenta.

  • Imagina una estrella sobre tú cabeza, unos 5 cm por encima. Siente su energía bañando cada parte de tu cuerpo.
  • Sonríe e imagina enfrente de ti una sonrisa (puedes ser tu misma sonriendo, o alguien querido con una gran sonrisa, o una bola de luz radiante) sonriendo a cada parte de tu cuerpo. Respira conscientemente, deja que el sentimiento de la sonrisa interior relaje tu cara, ojos, tu entrecejo, la frente, nariz, boca, y vas bajando hacia la garganta. Sonríele a todo tu cuerpo y siente como se relaja.
  • Sonríe al corazón y que el te devuelve la sonrisa. Para ello sitúa las manos sobre este chakra. Al sonreír al corazón consigues que el odio se transmute. Siente compasión y perdón, por nosotros mismos y haci­a los demás. Visualiza un color rojo brillante que te cargue de amor, felicidad y alegría. Respira y sonríe. Siente tu corazón expandirse, e irradiar amor desde el corazón a los pulmones.

  • Sitúa las manos sobre el pecho, para conectar con los pulmones. Sonríe a tus pulmones, combina la energía de la sonrisa con el color blanco perlado, y mantente de 1 a 2 minutos sonriendo. Reconoce tus tristezas, la depresión y los sentimientos de nostalgia que te impiden estar alegre y optimista. ¿Qué hay ahí? ¿Qué hace que te entristezcas? Y contrarresta SONRIENDO, para cambiar esa energía.
  • Permite que esa misma energía baje por tu lado derecho justo debajo de tus costillas: Pon las manos en la zona del hígado y la vesícula biliar. Sonríe a la ira, a los enfados, a las frustraciones, a los celos… ¿Desde cuando te sientes así? Visualiza el color verde, que te llena de amabilidad y generosidad. Permanece de 1-2 minutos sonriéndole.
  • Coloca las manos en la zona de los riñones, a ambos lados de la columna vertebral, a la altura de las vertebras lumbares. Sonríe a los riñones, siente tus miedos, tu carga genética. Los temores paralizan, bloquean deseos y acciones, e impiden avanzar con seguridad hacia el camino que anhelamos. Visualiza el color azul oscuro brillante y siente quietud, tranquilidad y paz.
  • Permite esa energía dirigirse hacia la izquierda y pon las manos en la zona del bazo y el páncreas y un poco más atrás hacia el estomago. Sonríe a tus preocupaciones, a las obsesiones. ¿Por qué no te permites estar tranquilo? Continúa sonriendo… Visualiza el color amarillo, sintiendo equilibrio y paz interior. Mantén la atención sonriendo a cada uno de los órganos.
  • Poco a poco baja conectando con tu ombligo y centro. Lleva tu atención al bajo abdomen y se consciente de tu respiración, sintiendo como la parte baja de tu espalda se llena con tu respiración. Exhala y permite a tu abdomen relajar la espalda y toda tu espina dorsal. Manteniendo tu respiración lenta y suave.
  • Sonríe a la columna vertebral, a todos los huesos del cuerpo, a los genitales, a tus órganos reproductores, sonríe porque eres hombre o mujer. Sonríe a todas tus células trabajando en armonía y repite: «Todas las células de mi cuerpo están relajadas, felices y sonrientes». Si algún órgano sufre de algo continua la visualización sonriendo e imagina al órgano en perfecto estado, saludable y funcional.

Si necesitas más tiempo en uno u otro órgano mantente ahí hasta que sientas que es suficiente. Este recorrido te llevará entre 10 y 15 minutos, trata de concentrarte en la sonrisa todo el tiempo no sueltes la bola de luz, no sueltes la sonrisa por fuera y por dentro verás que sanadora es. Podrás acceder a esta energía a cualquier hora sabiendo que esta a tu disposición. Es increíble ver cómo la capacidad de sonreír puede cambiar la actitud de algún órgano débil.

Prueba a hacerla a diario durante 3 semanas y verás la diferencia en tu energía… Incluso es probable que  las personas a tu alrededor te noten cambiado: tu expresión se suavizara, tu andar, tus palabras…

– Mantak Chia –

 Sonreírse a sí mismo es como dejarse acariciar por el amor, y el amor puede curar y rejuvenecer.

 

Foto de los órganos sonriendo: http://www.ilovedoodle.com/collections/frontpage/products/hug-keep-us-alive-art-print

Publicaciones Similares

  • Meditaciones y más, para los amigos de Facebook

    Muchas gracias a todos los que nos habéis escrito desde Facebook por ayudarnos a buscar la información que más os interesa. Como muchos de vosotros nos decíais que querías aprender a meditar y profundizar en su práctica, le hemos pedido a Alberto Villar, profesor de meditación de Vacaciones en Gredos que haga unas meditaciones exclusivas para nosotros. Grabación 1. ¿Por qué es tan importante meditar? Grabación 2: ¿Qué es meditar? Grabación 3: Práctica para empezar a meditar Grabación 4: Técnicas para vivir sin  ira Grabación 5: Libérate de la ansiedad Grabación 6: Profundiza en la presencia Grabación 7: Siente el Amor Incondicional Grabación 1: ¿Por qué es tan importante meditar? Todos…

  • Meditación Vipassana, todo lo que necesitas saber

    Una de las premisas principales del budismo es que nada proviene de la nada. Todo lo que ocurre tiene una causa y un efecto. Cuando Buda alcanzó la iluminación se dio cuenta de que la causa del sufrimiento era el apego. Cuando vivimos desde el ego, desde nuestra perspectiva personal, la mente tiende a calificarlo todo como bueno o malo, agradable o desagradable, deseable o rechazable. La meditación vipassana es una técnica de auto-transformación que utiliza la auto-observación para comprender la naturaleza cambiante de las cosas. Por ejemplo, cuando llevamos la mente a un grado máximo de concentración, podemos percibir cómo metemos y sacamos aire, cómo interactúa nuestra mente con nuestro cuerpo, cómo podemos producirnos sufrimiento y, del mismo modo, cómo podemos…

  • 10 beneficios de los aceites esenciales

    10 beneficios de los  aceites esenciales. 1. Mejoran el estado de ánimo El aroma de los aceites esenciales provoca respuestas fisiológicas. Levantan el ánimo, ayudan a combatir las depresiones, aumentan la claridad mental, calman la agresividad, y ayudan a sobrellevar traumas. Los aceites esenciales disminuyen la ansiedad, mejoran la memoria y ayudan a conciliar el sueño. Lavanda, Naranja, Bergamota, rosa y jazmín. 2. Fortalecen el sistema inmunologico Estudios científicos sugieren que ciertos componentes de los aceites esenciales imitan a la inmunoglobulina humana. Los componentes de los aceites esenciales también pueden elevar los niveles de linfocitos y estimular el sistema inmunológico. Manzanilla alemana, Clavo de olor, Ajedrea, Limón. 3. Son potentes antimicrobianos…

  • 8 plantas medicinales para gripes y resfriados

    La fitoterapia ayuda a que el resfriado o la gripe siga su curso sin complicaciones y con síntomas suaves. Hemos elegido 8 plantas de eficacia probada: eucalipto, drosera, gordolobo, saúco, violeta, umckaloabo, hiedra y tomillo. Tomillo (Thymus vulgaris) La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera una indicación probada el uso tradicional como expectorante ante la tos asociada al resfriado. Puede consumirse junto con hiedra y prímula para potenciar su efecto. Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o…

  • 20 Acciones sencillas para mejorar la salud

    1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo. 2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día, mantiene bajo elcolesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre. 3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierrodel pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer de colon. 4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti-cancerígenos liberados en…

  • Practica tu respiración para mejorar tu día a día

    Ejercicios de Respiración abdominal o diafragmática: Prepararse. Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy relajado. En la práctica podrá hacerla en cualquier situación o lugar. Ponga música relajante, cierre los ojos y piense en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos… Espiración 1. Concéntrese primero en la espiración: espire a fondo varias veces, trate de quedarse sin aire en los pulmones, expúlselo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen… Verá que el aire quiere entrar al los pulmones por sí solo (sobre todo si intenta mantenerlos vacíos durante unos…